martes, 6 de julio de 2010

Las inteligencias múltiples

Las inteligencias múltiples


(*)Rigo Auris

Cuando observamos a una persona resolver problemas de matemáticas o participar en un debate, decimos que es una persona inteligente, pero, no decimos lo mismo cuando vemos a un deportista ganar un campeonato o cuando un compositor escribe nuevas canciones. Esto se debe que estamos empleando un esquema tradicional, hoy ya se reconoce no uno sino varios tipos de inteligencia.

De acuerdo a la teoría de Howard Gardner , las personas tienen siete tipos de inteligencias, a las que las personas acuden según las circunstancias, las necesidades y el tipo de problemas que debe resolver.

Las personas no tenemos un desarrollo igual de todas las inteligencias, debido a múltiples factores desarrollamos unas más que otras, aunque lo ideal sería que tengamos desarrollados las siete inteligencias, pero ello no ocurre a menudo.

Factores que influyen en el desarrollo de las inteligencias

Gardner plantea una hipótesis para dar respuesta al por qué no tenemos desarrollado en el mismo grado los diversos tipos de inteligencia, la cual sostiene que el desarrollo o limitación de algún tipo de inteligencia dependerá de factores biológicos, factores biográficos y factores históricos-culturales.

Estos factores operarían conjuntamente para que el desarrollo de una o más inteligencias tome una dirección u otra.

Factores biológicos

Es probable que las personas dispongan de una carga genética que puede ser favorable o desfavorable para uno o varios de los tipos de inteligencia.

Hay estudios neurosicológicos previos al estudio de Gardner que han establecido la existencia de determinadas zonas en el cerebro que corresponden a formas definidas de cognición que producen diferentes características intelectuales de acuerdo al predominio de una zona determinada.

Factores biográficos

Son las experiencias de las personas con las que están a su alrededor, quienes pueden motivar o impedir el desarrollo de alguna inteligencia. Durante la infancia y la adolescencia suceden muchas experiencias que influyen decisivamente en el desarrollo de las inteligencias.

Factores históricos y culturales

Los hechos relacionados con el tiempo y lugar de nacimiento y vida influyen también en el desarrollo de las inteligencias. También influye el desarrollo cultural o histórico que rodea a la persona. Cada sociedad tiene su cultura propia y por lo tanto le da una valoración particular a las actividades humanas, estimulando o rechazando una actividad determinada, ello hace que las personas opten por priorizar unas actividades y rechazar otras, influyendo así en el desarrollo de las inteligencias.

(*)Asociación Cultural ANTONIO GRAMSCI
http://wwww.gramsci.es.tl/

viernes, 2 de julio de 2010